




El color básico nos habla de nuestras cualidades más positivas y nuestras cualidades más negativas y deberíamos tenerlo presente por lo tanto en nuestras relaciones con los demás, a la hora de buscar un puesto de trabajo, etc..



La Sala de Arqueología del museo nacional del Banco Central del Ecuador es producto de una rigurosa selección de las vastas colecciones que atesora nuestra reserva y de un minuciosos estudio científico. En estos vestigios, concebidos por hábiles y anónimas manos, se cifra el origen de nuestra nación. Su estudio y contemplación nos revelan los rasgos de un pretérito presente y las raíces de nuestros destino como país.

Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era explotado para uso ritual. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad. En el ámbito andino no existía el concepto de la creación del mundo.
En las salas temporales Oswaldo Guayasamín, Eduardo Kingman y Miguel de Santiago de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se presenta desde el 15 de octubre hasta el 7 de noviembre la muestra del pintor Fernando Lòpez denominada “Procesos y Variantes”.
La muestra de grabados pretende mostrar las diversas técnicas, vertientes y corrientes estéticas que se utilizan para crear estas obras.
La muestra de grabados pretende mostrar las diversas técnicas, vertientes y corrientes estéticas que se utilizan para crear estas obras.
Paisajes, personajes, rostros, episodios de la historia, testimonios, estampas humanas y situaciones ecológicas son los ciclos que López presenta en la muestra que además ofrece demostraciones de los procedimientos de técnicas del grabado.
Así, la política, las ideologías, la religión o las múltiples sensaciones humanas como el amor, la ternura, así como desnudos, historia, guerra, paz, ecología o cotidianidad se materializan de acuerdo a la inventiva del artista ibarreño nacido en 1957.


En la historieta se desprender el efecto humorístico. Es decir, que el efecto humorístico depende de la actividad correlativa del dibujo y la leyenda que lo acompaña.
Astérix el Galo (francés Astérix le Gaulois) es una serie de historietas creadas por René Goscinny (Guión) y Albert Uderzo (Dibujos) en Francia.
Esta es la primera aventura de Astérix, en la que se nos muestra la carta de presentación de la saga. La aldea donde viven los protagonistas es la única de la Galia que resiste a los romanos, esto se produce gracias a una poción mágica que prepara el druida, Panorámix.En esta aventura, los romanos envían a un espía para averiguar el secreto de tanta fuerza sobrenatural. Cuando Astérix se da cuenta de que tienen apresado al druida idea un plan para salvarlo, pero no a cualquier precio, también quiere divertirse un poco a costa de los romanos.



Baudelaire por su parte opinaba: “Sin duda alguna, una historia general de la caricatura en sus relaciones con todos los hechos políticos y religiosos, graves o frívolos, relativos al espíritu nacional o a la moda, y que han agitado a la humanidad, resultaría una obra gloriosa e importante”.( Baudelaire, Charles, Pequeños poemas en prosa. Crítica de arte, Espasa Calpe, col. Austral, Madrid, 1968, p. 83.)
La caricatura nos permite asistir y revivir todos los acontecimientos, desde los más triviales a los más importantes y además podemos hacernos una idea perfectamente clara de la forma de pensar de aquellos individuos en aquellos momentos. Por todo ello el humor gráfico nos proporcionaba información en tres aspectos importantísimos: el cultural, el estilístico y el sociopolítico.
